Plagas de verano: Pulgones
- Mariel Boyé
- 24 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2019
¡Buen verano para todos y todas!
Atendiendo a varias consultas sobre algunos “bichitos” que aparecen en los jardines con el aumento de la temperatura, hoy hablaremos de...PULGONES!

Desde hace varias semanas las altas temperaturas se han instalado y con ellas algunas plagas que aman el calor y aprovechan para alimentarse de nuestras plantas.
Algunas son peligrosas y debemos controlarlas a tiempo ya que en pocas horas (dato real...lo he visto en mi jardín) devoran todo lo que se les ponga enfrente…así que ATENTI!
Lo más importante es observar bien, ya que algunos son muy pequeños, casi imperceptibles.
Me quiero centrar en una de las plagas más comunes en nuestros jardines, y la que desde hace un par de semanas me está dando batalla.
PULGONES: Los pulgones son unos insectos muy chiquititos, (aclaración: no están emparentados con las pulgas), de varios colores y tamaños, que se alimentan de las plantas, principalmente de los brotes tiernitos. Succionan la savia de las plantas, mejor dicho…las exprimen. Los efectos de su ataque son variados, detienen el crecimiento de las plantas, deforman hojas, entre otros. El tema con los pulgones que se reproducen muy rápido, en pocos días nos invaden el jardín. Hay algunas plantas que los atraen constantemente, por ejemplo, los rosales y sus pimpollos.

Aquí van algunos tratamientos orgánicos para combatirlos:
Tratamiento 1, de los más comunes, agua jabonosa:
Es una solución rápida de “lavar” la planta y desprender los pulgones. No es una solución definitiva, pero ayuda.

Tratamiento 2, Tierra de diatomeas:
La tierra de diatomeas es un polvito blanco formado por millones de algas microscópicas fosilizadas que tiene la propiedad de eliminar los insectos que entran en contacto con ella. Para mi es el mejor insecticida que recientemente he probado.
Sirve para combatir chinches, escarabajos, caracoles, babosas y obviamente pulgones.

La forma de utilizarla es muy sencilla; seca, en polvo, directamente en la planta. Ésta forma es ideal para plantas crasas. De la forma que yo la utilizo es diluida en agua (1 cda. x lt de agua), y con esa solución pulverizamos todas las plantas. La tierra de Diatomeas actúa en seco, así que hay que esperar que se seque y se pegue a la planta para que funcione.
DATO IMPORTANTE: Es totalmente inocuo para humanos y animales.
Luego hablaremos más sobre la Tierra de Diatomeas.
Tratamiento 3, Aceite de Neem:
El Aceite de Neem es otro insecticida amigo, lo más importante es saber cómo aplicarlo. Hay que aplicarlo durante la tardecita (para mi es la hora ideal), ya que al ser un aceite puede quemar la planta, así que OJO!
El Aceite de Neem no actúa inmediatamente, por lo que es excelente como preventivo. Trabaja cambiando el comportamiento del insecto, bloquea sus ganas de comer y de reproducirse, en otras palabras, le hace creer al insecto que está satisfecho. También actúa sobre gusanos y langostitas.

Modo de preparación: Diluir una tapita de aceite en un poco de agua tibia, emulsionar con una gotita de jabón líquido, mezclar hasta formar un líquido uniforme. Mezclar en un litro de agua y listo para pulverizar! Hay que utilizar toda la mezcla el mismo día, sino pierde el efecto.
DATO IMPORTANTE: Es totalmente inocuo para humanos y animales. NO afecta insectos polinizadores!
Estos son algunos de los tratamientos que utilizo a diario en los jardines y huertas. Espero que les sirvan los consejos y me envíen comentarios sobre los resultados logrados!
Hasta la próxima
Comments